
Make Instagram Great Again.
Hace un par de años nos emocionamos por la llegada de TikTok al mercado uruguayo, en aquel momento, muchos se sentían ajenos a la red social “de lip sync y bailes” pero a la fecha se ha convertido en una de las redes favoritas de todos. Concretamente, tenemos datos actualizados que la catapultan como una de las plataformas más importantes del momento:
• TikTok es la plataforma más descargada en Uruguay y en el mundo.
• En Uruguay hay más de 1.3 millones de usuarios activos mensuales y más de 7.3 millones de video views mensuales.
• En promedio las personas uruguayas pasan más de 80 minutos diarios en la App.
• Uruguay tiene el ratio más alto de la región de visualización por usuario.
Son datos espectaculares, pero ¿qué pasa con las demás redes sociales?
Podemos estar de acuerdo con que el competidor directo de TikTok es Meta (Facebook). Desde hace varios meses, Instagram ha intentado potenciar la creación de reels y videos imitando la lógica de TikTok, con la nueva promesa de que “todos podemos ser creadores de contenido”, algo que contradice por completo la lógica que ha empleado Meta, por lo menos los últimos 5 años, en Instagram, en donde se incentivaba el contenido patrocinado y “bien cuidado”.
Entonces ¿todas las estrategias que aprendimos a lo largo de los años quedaron obsoletas? No nos queda claro. Parece que atrás quedaron los grids en el feed, los copies extensos e incluso los carruseles, todas “tácticas” que según los mismos gurúes de Instagram eran claves para generar engagement.
A todo esto le sumamos que la plataforma en sí ha realizado diferentes pruebas de interfaces que asimilan (por no decir copian) la interfaz de TikTok.
Por supuesto todos estos cambios han generado malestar en los usuarios de Instagram. Aquella plataforma de imágenes cuadradas en honor a la Kodak Instamatic y a las cámaras Polaroid, hoy en día nos da la sensación de estar en una fase experimental, a la que no le importa perder usuarios en el camino con tal de nuevamente liderar el mercado.
Me da tristeza ver que una red social de la que uno ha recibido tanto y dado tanto más, tenga que arrastrarse tan vulgarmente ante otra red. Me siento engañado y ofendido.
— Ed Vill (@edvill) July 26, 2022
Extraño el Instagram que era de fotos y no de reels o videos de tiktok. 🙁
— Iván Aguilar (@igarcial_) August 3, 2022
Instagram vuelve a cambiar el algoritmo.
— Fátima Martínez (@fatimamartinez) August 4, 2022
Ahora nos vuelve a mostrar los contenidos de nuestros contactos pero no descubrimos nuevos contenidos en el TL.
En fin, hoy quieren ser TikTok pero mañana se arrepienten y vuelven a ser Instagram, mientras tanto nos vuelve locos.
¿Y mientras tanto qué hacemos?
Quienes trabajamos en medios digitales entendemos que las plataformas están en constante evolución, ¿nos gusta o no nos gusta? Realmente no importa. La tendencia apunta a que, por más resistencia que podamos sentir, el flujo natural de las cosas hace que nos adaptemos, desaprendamos y volvamos a aprender.
Aunque aún no nos queda claro cuáles son “las mejores medidas” o formatos, básicamente porque la misma plataforma se contradice en cuanto a las recomendaciones del contenido orgánico versus el contenido patrocinado, la tendencia apunta a que paulatinamente, Instagram seguirá dándole más y más relevancia al formato audiovisual.
Por supuesto esto implica un desafío, especialmente a nivel publicitario, en el que cada marca debe encontrar su propia impronta para generar contenido relevante, apostando cada vez más al storytelling y la autenticidad. No es dejar a un lado los valores y obejtivos, es comprender que, generar contenido estático con el único fin de “vender más” o “ganar seguidores” es desgastar el esfuerzo y el pienso creativo, ya que nos queda la sensación que la misma plataforma está depurando estos formatos, enviándolos al agujero negro del algoritmo.
Gabriela López
Coordinadora de Social Media.